La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) avanza y fortalece su sistema de investigación con la incorporación de tres nuevos proyectos. La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV-UASD) participó en la convocatoria del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), presentando ocho propuestas, de las cuales tres fueron aceptadas tras una rigurosa evaluación por expertos nacionales e internacionales con amplia experiencia en el sector agropecuario nacional y sus tendencias globales.
Los investigadores de la FCAV-UASD, caracterizados por su pasión, integridad y responsabilidad, han realizado esfuerzos significativos para obtener recursos económicos de diversas fuentes de financiamiento. Un ejemplo destacado es el proyecto “Sanidad e Innovación Agropecuaria” (DR-L1137), parte del convenio de préstamo BID 4909/OC-DR, en el Componente II “Fondo concursable para investigaciones en Sanidad e Inocuidad en rubros priorizados”. Este proyecto, ejecutado por el Ministerio de Agricultura (MARD) con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el CONIAF como responsable del Componente II, invitó a presentar propuestas bajo el tema “Innovaciones Tecnológicas para la Prevención, Diagnóstico y Manejo de Desafíos Fitozoosanitarios de los Sistemas Agroalimentarios de la República Dominicana”.
En un acto celebrado en el MARD y presidido por el Ministro Lic. Limber Cruz, junto a la Dra. Ana María Barceló del CONIAF y representantes de seis instituciones vinculadas a la investigación agropecuaria, se firmó el documento para el lanzamiento de 16 proyectos de investigación e innovación agropecuaria. Estos proyectos buscan fortalecer y mejorar los aspectos fitozoosanitarios de cultivos como aguacate, cacao, café, mango, pitahaya, uva y avicultura, además del desarrollo de nuevas tecnologías de precisión para aumentar su producción y productividad.
La Dra. Barceló, Directora Ejecutiva del CONIAF, enfatizó la responsabilidad institucional de acompañar a los investigadores y sus instituciones, destacando que sin investigación no hay innovación, y sin innovación no hay desarrollo sostenible en el sector agropecuario y forestal.
El Dr. Julio C. Borbón, decano de la FCAV-UASD, agradeció a las autoridades del MARD, el CONIAF y el BID por permitir que las instituciones del Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (SINIAF) contribuyan a mitigar o solucionar los problemas fitozoosanitarios y tecnológicos previstos en cada objetivo de investigación. Exhortó a los investigadores y coinvestigadores a dedicar sus mejores esfuerzos y capacidades para alcanzar los resultados esperados por el sector agropecuario nacional.
El Ministro Cruz destacó la importancia de la investigación para el desarrollo sostenible de la agropecuaria y para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en la República Dominicana.
La FCAV-UASD ejecutará un presupuesto de RD$ 29.16 millones en los próximos tres años en proyectos como el “Diagnóstico de plagas insectiles y el efecto del control biológico en Pitahaya”, “Potenciando la rentabilidad del cultivo de aguacate mediante la detección inteligente de enfermedades” y “Caracterización del virus de la Hepatitis por cuerpos de inclusión en la República Dominicana”. La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, liderada por el Mtro. Radhamés Silverio, ha demostrado su compromiso institucional con el avance de la investigación en la universidad, asegurando la aprobación y ejecución de estos proyectos.