Deportes
Jugadores dominicanos que nunca han participado en el Clásico Mundial de Béisbol
José Reyes es el jugador dominicano con más participaciones en los primeros cuatro Clásicos Mundiales, y desde este sábado, Robinson Canó y Nelson Cruz lo acompañan en ese récord. Pero, ¿qué pasa con aquellos jugadores que nunca participaron en el Clásico Mundial, a pesar de tener un gran éxito en las Grandes Ligas? Ya sea por lesiones, restricciones de sus equipos, problemas familiares o simplemente porque no querían jugar por la selección dominicana, hubo un gran número de jugadores que nunca tuvieron la oportunidad de representar al equipo.


Listín Diario ha seleccionado un equipo de «Todos Estrellas» de jugadores dominicanos con un historial probado en las Grandes Ligas, que nunca tuvieron la oportunidad de jugar en el Clásico Mundial.
Receptor: Wilín Rosario.
La posición de receptor ha sido históricamente la más carente para la selección dominicana. En 2012, Wilín venía de una temporada de 28 cuadrangulares y 71 carreras empujadas en su segunda de cinco campañas con los Rockies, pero no fue seleccionado para el equipo del Clásico Mundial del año siguiente.
Primera base: Carlos Peña
En 2009, Carlos Peña era un primera base estelar que había quedado en noveno lugar en dos años consecutivos en la carrera por el Jugador Más Valioso de la Liga Americana, después de batear 31 jonrones y remolcar 102 carreras con los Rays, pero nunca fue parte del equipo dominicano en el Clásico Mundial.
Segunda base: Hanley Ramírez y Rafael Furcal
Hanley Ramírez es uno de los mejores jugadores activos del béisbol, y ha expresado su deseo de jugar por la selección dominicana en varias ocasiones, pero una cirugía en el pulgar de su mano derecha lo dejó fuera del Clásico en 2017. Por otro lado, Furcal fue un gran jugador que reforzó a varios equipos dominicanos en la Serie del Caribe, pero no participó en los primeros dos Clásicos Mundiales cuando aún era un jugador habilidoso.
Tercera base: Aramis Ramírez
Extrañamente, Aramis Ramírez nunca participó en el Clásico Mundial, incluso en 2006 se rumoreó que no tendría mucho espacio de juego con Adrian Beltré como titular en la tercera base. Cuatro años después, tampoco fue seleccionado, a pesar de haber bateado 27 jonrones y remolcado 111 carreras la temporada anterior. Para el 2013, tenía 35 años y no fue convocado.
Campocorto: Jhonny Peralta
Jhonny Peralta fue un buen bateador que tuvo magníficas temporadas antes de los Clásicos Mundiales de 2006, 2009 y 2013. Sin embargo, nunca participó en ninguno de ellos debido a la abundancia de campocortos que siempre ha tenido la selección dominicana, aunque en su caso, podría haber jugado en la tercera base.
Jardinero izquierdo: Manny Ramírez
Muchos consideran a Manny Ramírez como el bateador más fino entre los dominicanos, y en sus grandes momentos gloriosos, en ocasiones ni siquiera se dejaba «ver el pelo» por el país. Pero al menos en los Clásicos Mundiales, la fanaticada quisqueyana se quedó esperando parte de lo que hizo este bateador de 555 bambinazos, 1,831 producidas, promedio de .312 y 12 presentaciones en el Juego de Estrellas.
Jardín central: Carlos Gómez
En 2009, Carlos Gómez entrenó con el equipo pero al final no estuvo presente en el Clásico Mundial. Venía de una temporada de 19 jonrones, 51 empujadas y un promedio de bateo de .260, y ha sido uno de los portentos defensivos del país durante toda su carrera.
Jardín derecho: Vladimir Guerrero
Vladimir Guerrero representa el caso más sonado en la historia, ya que es la superestrella del béisbol que más apegado a sus raíces pueblerinas registra. Por varias razones, el inmortal de Cooperstown nunca vistió la camiseta de Dominicana. Su promedio de bateo de .317 de por vida es el más elevado entre sus coterráneos.
Designado: Sammy Sosa
Aunque ya en el ocaso de su carrera para el evento del 2006, Sammy Sosa, dada su gran trayectoria y ser uno de los peloteros de mayor carisma, debió haber sido un lujo contar con su presencia en el Clásico. Sosa conectó 609 bambinazos y fue elegido para siete Juegos de Estrellas.
Lanzadores:
Aquí les brindamos una lista con algunos nombres, incluyendo a Francisco Cordero, quien tuvo más de 30 salvados en 2005 y 2008, Rafael Soriano, Iván Nova, Joaquín Benoit y Ramón Ortiz. Estos lanzadores de calidad nunca participaron en el Clásico Mundial de Béisbol representando a su país.