Endigitos Media

Balance a 100 días: El Impacto del Enfoque Libertario de Milei en Argentina

Invita a sus acólitos a sumarse a las «Fuerzas del Cielo» y gobierna frenéticamente desde las redes sociales: el ultraliberal Javier Milei ordenó las cuentas de Argentina en el inicio de su gestión gracias a un ajuste draconiano que crispó el clima político y social.

«No hay plata», dijo Milei al asumir como presidente el 10 de diciembre, cuando prometió combatir la inflación galopante, destruir a la «casta política» y cortar con «una motosierra» el tamaño del Estado.

Cien días después, ¿cómo va su experimento «liberal libertario»?

Megadecreto y reveses en el Congreso

El corazón del plan de Milei para desregular la economía argentina está en un megadecreto que deroga o modifica más de 300 normas y una Ley Ómnibus que en su versión original contenía más de 600 artículos.

Pero en estos tres meses ambos proyectos sufrieron reveses en el Congreso, donde el pequeño partido de Milei es minoría: la Ley Ómnibus fracasó en febrero en el debate de diputados y el megadecreto fue rechazado el jueves en el Senado.

Estas derrotas muestran que el presidente no consiguió transmitir la urgencia de sus reformas, justificada según él en la herencia recibida del anterior gobierno.

«Milei querría impulsar su proyecto político y económico a 100 km por hora, pero la velocidad de crucero del gobierno es bastante inferior», dijo a la AFP Carlos Malamud, investigador principal del Real Instituto Elcano.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

53
¿Por quien votaría en las próximas elecciones presidenciales del 2024?