Connect with us

Educación

De analfabeto a profesor en Cambridge: la inspiradora historia de superación de un hombre

Published

on

En sus primeros años, Jason Arday fue diagnosticado con autismo y retraso general del desarrollo. No pudo hablar hasta los 11 años y no aprendió a leer ni escribir hasta los 18 años. A pesar de esto, se interesaba profundamente por el sufrimiento de los demás y sentía un fuerte impulso por actuar, lo que le llevó a querer «salvar el mundo».

Su madre desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de su confianza en sí mismo y sus habilidades, introduciéndole en un amplio abanico musical y despertando en él un interés permanente por la cultura popular que ha caracterizado algunas de sus investigaciones.

Con el apoyo de su mentor, tutor universitario y amigo Sandro Sandri, Arday empezó a leer y escribir al final de su adolescencia y más tarde estudió Educación Física y Ciencias de la Educación en la Universidad de Surrey. Tras trabajar como profesor de educación física, Arday se interesó por la idea de realizar estudios de postgrado y habló de ello con su mentor. A pesar de la falta de orientación y formación práctica, Arday obtuvo dos máster y un doctorado en Estudios Educativos.

En 2018, publicó su primer artículo y obtuvo una plaza de profesor titular en la Universidad de Roehampton antes de pasar a la Universidad de Durham, donde fue profesor asociado de Sociología. En 2021, se convirtió en catedrático de Sociología de la Educación en la Facultad de Educación de la Universidad de Glasgow, convirtiéndose en uno de los catedráticos más jóvenes del Reino Unido.

Ahora, a sus 37 años, está a punto de convertirse en la persona negra más joven en ser nombrada catedrática de la Universidad de Cambridge. Arday está especialmente interesado en mejorar la representación de las minorías étnicas en la enseñanza superior y su trabajo se centra en cómo se pueden abrir las puertas a más personas de entornos desfavorecidos y democratizar verdaderamente la educación superior.

Aunque aún hay un largo camino por recorrer, Arday espera que estar en un lugar como Cambridge le proporcione la influencia necesaria para liderar esa agenda a nivel nacional y mundial. En su trabajo actual sobre neurodivergencia y estudiantes negros colabora con la doctora Chantelle Lewis, de la Universidad de Oxford.

Advertisement

En resumen, la historia de Jason Arday es una inspiración para aquellos que se sienten limitados por sus circunstancias. Muestra que, con determinación y apoyo, es posible superar cualquier obstáculo y alcanzar el éxito, incluso en un ambiente académico exigente como el de la Universidad de Cambridge.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión