Connect with us

Opinión

Hagámoslo por Todas

Published

on

El 8 de marzo se enmarca en un contexto histórico e ideológico determinado por profundas desigualdades de género.Niñas, adolescentes y mujeres son víctimas de la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo. República Dominicana ocupa la cuarta posición en Latinoamericana y del Caribe en desigualdad de género (IDG 0.47 PNUD), un 70% de adolescentes y mujeres han sido víctimas de alguna forma de violencia (ONE 2021). Seguimos estando a la cabeza de los países de la región con la mayor tasa de embarazo adolescente, y somos el país de la Región con la mayor tasa de niñas y adolescentes casadas o en unión temprana. A esto se puede añadir la baja participación política de la mujer dominicana o el desigual acceso a empleo o al mercado laboral (45,6% para las mujeres y 73.7% para los hombres). 

Todas estas cifras tienen nombre y apellido, el de los miles de niñas, adolescentes y mujeres que llenan las estadísticas, pero también el de los miles de niñas, adolescentes y mujeres que somos testigos pasivos de nuestra propia desigualdad. 

Revertir estas realidades requiere de cambios estructurales que partan de un sincero diálogo y reflexiónl, donde reconozcamos sin temor que este no es el camino y sentemos  las bases sobre las que debemos re-construir nuestra sociedad, donde se aplique el principio de solidaridad y el Estado garantice las mismas oportunidades y derechos para todos y todas, donde la igualdad de género deje de ser una cuestión ideológica que nos polariza, para convertirse en una cuestión básica de Derechos que nos una, y que nos haga crecer bajo los principios del respeto y la convivencia. 

Nuestro país solo alcanzará el cambio que necesita cuando haya niñas, adolescentes y mujeres libres y sin miedo. Libres del acoso en la escuela, la calle o el trabajo, la explotación sexual, la trata de personas, el matrimonio forzado, la violencia de género, o la trivialización con la que somos tratadas a diario. 

Este cambio y el camino hacia la igualdad no está limitado a mejoras legislativas y su completa aplicación, sino que conlleva un cambio social en la ubicación que tradicionalmente se nos ha dado en la sociedad y que hemos asumido, a veces con resistencia, otras con complicidad. 

No sigamos retrocediendo, hagámoslo por todas. 

Advertisement

Alba Rodriguez: es la Directora Ejecutiva de Save the Children República Dominicana y su correo electrónico es alba.rodriguez@savethechildren.org. Save the Children es una organización internacional que trabaja en la defensa y protección de los derechos de los niños y niñas en todo el mundo.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión