Opinión
La implantación de urnas electrónicas en las elecciones de Rep. Dom.
Después que se dieron a conocer los resultados de las elecciones de Brasil, el partido de la liberación dominicana quiere que se utilice el voto electrónico en las próximas elecciones del 2024.
Conocemos la historia sobre el voto automatizado, que cuando todo estaba listo y se había asegurado y probado su buen funcionamiento en las primarias de los partidos con excepción del caso de la elección del candidato presidencial del PLD, donde hubo una situación que nada tuvo que ver con la tecnología.
La estrategia y logística empleada por el equipo del candidato que resultó ganador fueron de cara a cara para obtener los votos que le dieron la ventaja, equipo del candidato perdedor se dedicó a culpar al uso de la tecnología y que se había alterado los resultados por medio del algoritmo de conteo de los votos y se dedicaron a oponerse siempre al uso de la tecnología en las elecciones, lo demás es historia que a la fecha de esta opinión todos conocemos, algunos con mayor detalle que otros de la situación que vivió el país en aquel entonces, los detalles de lo que ocurrió y quienes fueron los responsables de boicotear las elecciones municipales del 2020, se sabrán algún día.
En este momento es muy poco tiempo para modificar la ley e implementar el voto electrónico en las próximas elecciones del 2024, debido a varias variables que hay que tomar en cuenta, debido a que la logística que hay que utilizar para montar las elecciones, no es cuestión de un año antes, la planificación de los próximos comicios comienza inmediatamente se les entregan los certificados a los ganadores de los comicios que finalizan.
El voto completamente electrónico no es lo mismo que el voto automatizado, y por la situación que se presentó en las elecciones municipales del 2020, se debe adquirir otra tecnología para realizar las elecciones y así devolver la confianza en el voto electrónico.
En estos momentos de crisis no es conveniente adquirir nuevas tecnologías debido que esto elevaría los gastos de las elecciones y sería un cargo adicional para el presupuesto nacional que llevaría a que el gobierno deje de realizar varias obras que necesita el país, para poder cubrir los gastos de las elecciones, por lo que se recomienda que las elecciones se realicen tal y como se hicieron el 2020, en realidad no hay ni tiempo para cambiar la logística ni tan poco hay dinero para adquirir equipos como los usados en las elecciones de Brasil, que sería el ideal para que no haya dudas e intrigas de parte los partidos de oposición y la sociedad civil, con esta tecnología se pueden conocer los resultados de forma más rápida y confiable.
Brasil puede ufanarse de tener 25 años sin fraudes desde que utilizan las urnas electrónicas., para lo cual actualizan las los programa cada 2 años y se invitan a los hackers para que exploten las vulnerabilidades del sistema.
En el caso de las elecciones de Brasil los 156 millones de electores tendrán que teclear cinco conjuntos de números, uno para cada candidato y, al ver la foto de su político, apretarán un botón verde para confirmar su elección. Hace un cuarto de siglo, Brasil dejo de usar las boletas de papel y dio el gran salto a utilizar las urnas electrónicas.
En Brasil buscaron la forma de que, de evitar los fraudes, agilizar los resultados y evitar los reclamos por fraude, haciendo un sistema que sea fácil de utilizar hasta para las personas que no tuvieran ningún tipo de conocimiento de tecnología.
El sistema brasileño de votación electrónica ha sido un orgullo para este país durante décadas debido a que su sistema es capaz de contar dar los resultados en poco tiempo después de cerrada las votaciones, donde no cabe ninguna duda de que sus resultados son correctos.
En las elecciones pasadas el que hoy es el expresidente Jair Bolsonaro, trato de desacreditar las urnas de voto electrónico, pero para mantener la credibilidad en el sistema, se tomaron medidas, para despejar cualquier duda que pudo haber sido creada por los argumentos planteados por el entonces candidato a la presidencia y presidente de Brasil Jair Bolsonaro.
La justicia electoral del Brasil decidió tomar varias medidas tales como:
1.-Conformar una nueva comisión de transparencia.
2.- Se multiplico por 6 el número de urnas electrónicas que son testeadas como medida de control de calidad en el día de las elecciones.
3.- Se actualiza cada dos años tanto el hardware como el software, para mantener el sistema de votación de la urna electrónica cada vez más robusto.
4.- Desafiar a los hackers que intente romper la seguridad de la urna electrónica.
La urna electrónica es una computadora, con la diferencia que fue diseñada para no conectarse a ninguna red, ni a internet ni a ningún otro dispositivo alámbrico o inalámbrico, su funcionamiento es a través de componentes físicos y programas desarrollados por técnicos del Tribunal Superior electoral de Brasil, son de uso exclusivo de las elecciones en este país, por lo que nada más tiene un solo cable de conexión, que es el de la energía electricidad, cuenta con una batería de 10 horas de duración por si acaso ocurre un apagón, se puedan realizar las votaciones sin ningún contratiempo.La decisión de adquirir o construir un modelo tecnológico de votación similar al de Brasil no se puede tomar de un día para otro en el sentido que toma diseñar el equipo y los programas toman tiempo y además de que esta tecnología puede ser muy costosa lo cual afectaría no solo el presupuesto de la JCE de la Republica dominicana, sino el presupuesto del gobierno central, que asigna los recursos para que se puedan realizar los comicios.
Por: Dr. Andres Patiño
PEDRO H. CASTILLO
febrero 18, 2023 at 8:13 am
Estimado Andres. Es muy penoso que los líderes políticos… Empresariales… Sociales… de la nación no miren más allá y no vean la tecnología como un aliado a los procesos. Por algo Rep. Dominicana mantendrá un estatus de país en vías de desarrollo y con acciones como estas, ese estatus perdurará por los siglos de los siglos.