Actualidad
Seis claves para entender la quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol.


Esta edición del torneo más importante del mundo del béisbol de selecciones, que se suspendió en 2021 debido a la pandemia de la covid-19, se llevará a cabo en cuatro sedes: Taichung (Taiwan), Tokio (Japón) y Phoenix y Miami en Estados Unidos.
Aquí presentamos las claves para entender este gran evento deportivo:
- El Clásico, que tendrá su juego inaugural entre Panamá y Taiwán, es promovido por la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), y fue creado en 2006 por la Major League Baseball (MLB) y la Major League Baseball Players Association (MLBPA).
- Se han celebrado cuatro versiones del Clásico en 2006, 2009, 2013 y 2017 y tres naciones han alzado el trofeo; Japón en las dos primeras ediciones, República Dominicana en 2013 y Estados Unidos en 2017.
- Tres jugadores han sido elegidos como el jugador más valioso (MVP) del torneo en las cuatro ediciones del Clásico Mundial de Béisbol; el japonés Daisuke Matsuzaka en 2009 y 2013, el dominicano Robinson Canó en 2017 y el estadounidense Marcus Stroman en 2013.
- El torneo se disputará en cuatro estadios; el estadio Internacional de Béisbol de Taichung en Taiwán, el Tokyo Dome de la capital japonesa y el Chase Field de Phoenix, Arizona y el LoanDepot Park de Miami, Florida, ambos en Estados Unidos.
- La primera ronda comienza el 8 de marzo, en esta fase cada país jugará cuatro partidos y de cada uno de los cuatro grupos saldrán dos equipos clasificados a los cuartos de final que se llevarán a cabo entre el 15 y el 18 de marzo con encuentros de eliminación directa.
- Este Clásico es el de mayor convocatoria en toda la historia del torneo y está conformado por 20 países. Los grupos se conformaron de la siguiente manera: Taiwán, Países Bajos, Cuba Italia y Panamá (Grupo A); Japón, Corea del Sur, Australia, China y República Checa (Grupo B); Estados Unidos, México, Colombia, Canadá y Gran Bretaña (Grupo C); y Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana, Israel y Nicaragua (Grupo D).